FP a distancia: Los ciclos formativos como una de las formas de acceso a la Universidad
Articulo sobre FP, resumen:Módulos de grado superior y modulos de grado medio: Alternativa de acceso a carreras de Universidad para el 22% de los Jóvenes.Módulos de grado medio a distancia: Una manera de acceder a estudios universitarios para el 23% de los Jóvenes. Módulos de FP : Adquiere formación de forma remota, te ofrecemos nuestra formación para que consigas tu título en FP, visita miformacionprofesional.Puedes informarte y se puede contrastar en este textohttp://www20.gencat.cat/portal/site/ensenyament/menuitem.bbc1f5bf54508b0ae244968bb0c0e1a0/?vgnextoid=37448c080cedd110VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextchannel=37448c080cedd110VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&newLang=es_EShttp://www.educacion.es/educacion/que-estudiar-y-donde.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_profesionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_formativoEl Campus Riojano alberga alrededor de 2464 solicitudes de estudios presentadas, dentro de las cuales, 521 proceden de la FP, colocándose como la segunda vía de acceso a esta academia de estudios.La Formación Profesional permite una vez que se concluyen los estudios, la inscripción en la Universidad. Esta situación junto con los azotes de la crisis ha sido la causa de que alrededor de 40.900 alumnos de toda España se hayan decidido por este modo de formación, aumentando la cifra de colegiales que se presentan en las aulas. La alta probabilidad de conseguir un buen trabajo en el futuro, motiva a los estudiantes a matricular en la Universidad la Rioja, en la cual pueden llevar a cabo cursos que le faciliten conseguir una buena preparación profesional a pesar de no haber una salida laboral segura en el mercado del trabajo.Los ciclos formativos de FP se abren paso año por año con más ahínco entre los colegiales, que han descubierto en esta educación una oportunidad que responde a sus intereses. La razón está clara: pues una cantidad por encima las ¾ partes llegan a alcanzar un lugar en el mercado del trabajo antes de salir de sus centros de enseñanza, y los que quedan lo consiguen antes de los seis meses. El panorama verdadero es que en los últimos años, esta modalidad educativa se está transformando en la manera más vertiginosa y ventajosa de hallar un trabajo meritorio en un corto plazo de tiempo.La mayoría de los jóvenes ven hoy la Formación Profesional como vía constante de aprendizaje y ya no renuncian a sus estudios por un trabajo. Los requisitos laborales han cambiado y a su vez la formación profesional indispensable para enfrentarla.La Formación Profesional comprende las acciones formativas que educan para el avance cualificado de las disímiles carreras, asegurando la obtención de un puesto laboral, la cooperación activa en la vida social, cultural y económica, y la cohesión social. También incluye en un sentido integrador las enseñanzas propias la Formación Profesional para el Empleo y de la FP del sistema de enseñanza, manteniendo la perspectiva de la adquisición y actualización permanente de las capacidades profesionales.Por medio de los ciclos formativos de grado medio y de grado superior, en esta modalidad de estudio, es posible abonar certificados de Técnico y Técnico Superior a la vez que hayan sido vencidos. Todo ello asegura que este sistema educativo trabaje permanentemente en aras de lograr un sistema más eficaz, que se acople a las inquietudes que presentan las personas y a la situación socioeconómica. Donde se beneficie el desempeño de los individuos en el programa educativo y se potencie formación por módulos y a distancia, acreditando así la formación que haya sido vencida.Cada año se ha estado supervisando, la tendencia al aumento de los ingresos, según indicó la vicerrectora de Estudiantes, Mar Asensio. Sin embargo el presente año se ha divisado un ligero aumento con relación a años anteriores, pues el año pasado se alcanzaron las 508 peticiones y el presente año ascendieron a 527, con un incremento del 4% pese a la crisis económica.A diferencia de otros años académicos, este curso, los alumnos derivados de Formación Profesional no poseen un cupo de plazas de matrícula reservadas y entran en competencia con los demás colegiales que se incorporan por medio de las pruebas de acceso.